Jesús Gascón Pérez

Jesús Gascón Pérez
Profesor Titular
Departamento de Historia
Área de Historia Moderna
Tlf. 876 553 842 ext. 843 842
gasconj@unizar.es
Facultad de Filosofía y Letras
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009, Zaragoza
Despacho C2.01
Publicaciones
2024
- People, Pamphlets and Popular Mobilization in the Aragonese Rebellion of 1591, Journal of Early Modern Studies, vol. 13 (2024).
[DOI: 10.36253/JEMS-2279-7149-15264] [Accesible en el repositorio Zaguán] [Accesible en la web de la revista]. - La nobleza aragonesa en la Edad Moderna: entre la fidelidad al reino y el servicio a la monarquía, en Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Roberto Quirós Rosado y Cristina Bravo Lozano (eds.), Las noblezas de la monarquía de España (1556-1725), Madrid, 2024.
2021
- Tensión y negociaciones en las Cortes de Tarazona de 1592, eHumanista. Journal of Iberian Studies, vol. 48 (2021).
[Accesible en el repositorio Zaguán] [Accesible en la web de la revista].
2020
- “«Cuatro varas de sangre». Patria, comunidad política y creación de identidad colectiva en el Aragón de los siglos XVI y XVII”, Hispania, n.º 266 (2020).
[DOI: 10.3989/hispania.2020.020] [Accesible en el repositorio Zaguán] [Accesible en la web de la revista]
2019
- “«Juntos como guantes». Vidas paralelas de don Juan de Gurrea y don Juan de Lanuza Mayor en las instituciones aragonesas”, en Mario Lafuente y Concepción Villanueva (coords.), Los agentes del Estado, poderes públicos y dominación social en Aragón (siglos XIV-XVI), Madrid, 2019.
- “¿Blancas contra Zurita? Historia y pensamiento político en los cronistas de Aragón” en Francisco Bautista, Carlos Laliena y Guillermo Tomás (coords.), Cultura y poder del Estado en la Corona de Aragón. Historiadores e historiografía en los siglos XIII-XVI, Zaragoza, 2019.
- “Formas de violencia en la rebelión aragonesa de 1591”, en Francesco Benigno, Laurent Bourquin y Alain Hugon (eds.), Violences en révolte. Une histoire culturelle européenne (XIVe-XVIIIe siècle), Rennes, 2019.
[DOI: 10.11588/frrec.2020.3.75506]
2018
- “Los «juicios privilegiados de Aragón» en una época de «crisis legal»: cambios y pervivencias en el régimen foral aragonés en el tránsito de los Austrias a los Borbones”, en Miguel J. Deyá Bauzá (dir.), 1716: el final del sistema foral de la monarquia hispànica, Mallorca, 2018.
- “«La verdad sencilla y desnuda de los sucesos de Aragón». Memoria, olvido y proyecto político en las obras sobre la rebelión de 1591 contra Felipe II”, Alexandra Merle, Stéphane Jettot y Manuel Herrero Sánchez, La Mémoire des révoltes en Europe à l’époque moderne, París, 2018.
[Accesible en Google Scholar] - “Los cronistas de Aragón. Una aproximación a su contexto social, intelectual y político”, en Gregorio Colás (coord.), Sobre la cultura en Aragón en la Edad Moderna, Zaragoza, 2018.
- “«Obedecer y servir a su majestad guardando los fueros y libertades del reino». Una aproximación al ideario de la rebelión aragonesa de 1591”, en Gregorio Salinero, Águeda García Garrido, Radu. G. Paun (eds.), Paradigmes rebelles. Pratiques et cultures de la désobéissance à l’époque moderne, Bruselas, 2018.
[DOI DEL VOLUMEN: 10.3726/b14884] - “Clérigos «sin tino» y agitación política en la rebelión aragonesa de 1591”, en Eliseo Serrano y Jesús Gascón (eds.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, 2018.
[Accesible en la web de la editorial]
2017
- “«Mejor será que calle». Formas de autocensura en los escritos aragoneses sobre la rebelión de 1591”, Manuscrits. Revista d’Història Moderna, n.º 35 (2017).
[DOI 10.5565/rev/manuscrits.169] [Accesible en el repositorio Zaguán] [Accesible en la web de la revista] - “Jurisdicciones en conflicto: el Santo Oficio y el reino de Aragón en el contexto de la Monarquía Hispánica”, en Anita Gonzalez-Raymond y Rafael Carrasco (eds.), Las razones del Santo Oficio, Montpellier, 2017.
[DOI: 10.4000/books.pulm.18935] [Accesible en Open Edition Books]
2016
- “Criticar al rey, criticar el mal gobierno. Escritos aragoneses contra Felipe II en los siglos XVI y XVII”, en Alain Hugon y Alexandra Merle (eds.), Soulèvements, révoltes, révolutions dans l’empire des Habsbourg d’Espagne, XVIe-XVIIe siècle, Madrid, 2016.
[DOI: 10.4000/books.cvz.1884] [Accesible en Open Edition Books] [Accesible en Google Scholar] - “La obra misionera de fray Junípero Serra en su contexto histórico”, Miguel J. Deyà Bauzà y Pere Fullana Puigserver (coords.), Juníper Serra. Un lligam des de la Mediterrània fins al nou món al segle XVIII, Mallorca, 2016.
2015
- “La villa de Tauste ante la rebelión aragonesa de 1591: una encrucijada de fidelidades”, en Tauste en su historia, 2015.
[Accesible en la web de la Asociación Cultural El Patiaz]
Jesús Gascón Pérez (Zaragoza, 1969) Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza, defendió el 20 de diciembre de 2000 su tesis doctoral sobre “La rebelión aragonesa de 1591”, que recibió la máxima calificación y el Premio Extraordinario de Doctorado.
Es autor de los libros Bibliografía crítica para el estudio de la rebelión aragonesa de 1591 (Zaragoza, 1995), Aragón en la Monarquía de Felipe II (Zaragoza, 2007) y Alzar banderas contra su rey. La rebelión aragonesa de 1591 contra Felipe II (Zaragoza, 2010), y ha editado en sendos volúmenes los pasquines difundidos durante el levantamiento contra Felipe II en 1591 (La rebelión de las palabras. Sátiras y oposición política en Aragón, 1590-1626, Zaragoza, 2003), la obra de Antonio Ferrer del Río Historia del levantamiento de las comunidades de Castilla. 1520-1521 (Pamplona, 2007) y los testamentos de los hermanos Argensola (El legado de los Argensola, Zaragoza, 2009).
Desde 1995 ha sido miembro de varios equipos de investigación, Entre los de ámbito nacional, el Proyecto Imagen y representación de la Monarquía Hispánica: mitos y realidades de un modelo constitucional inacabado, coordinado desde las universidades del País Vasco, de Barcelona y de Zaragoza, y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2015), y los Proyectos Discursos religiosos y prácticas culturales en el mundo hispánico de la Edad Moderna: nuevos temas, nuevas perspectivas y Cultura devocional y Santidad en la España de la Edad Moderna: de las prácticas privadas a las públicas celebraciones, financiados desde 2019 por la Agencia Estatal de Investigación, la Unión Europea y Fondos FEDER. Entre los financiados por la Diputación General de Aragón, el Grupo de Investigación de Referencia “Blancas”, desde 2005, y el Grupo de investigación Plataforma para el análisis del patrimonio documental del Derecho Foral Aragonés (desde 2024).
Ha publicado artículos en revistas especializadas como Journal of Early Modern Studies, Hispania, eHumanista, European Review of History, Bulletin Hispanique, Estudis, Manuscrits, Stvdia Historica. Historia Moderna, Pedralbes y Revista de Historia Jerónimo Zurita, y ha presentado ponencias y comunicaciones a distintos congresos nacionales e internacionales. Además, ha sido secretario del comité organizador de la XIV Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (Zaragoza, 1-3 de junio de 2016) y miembro del comité científico del Simposio Internacional «VI Abriles del Hospital». Redes hospitalarias: historia, economía y sociología de la sanidad (Zaragoza, 18-19 de abril de 2017). Desde 2017 hasta 2022 ha sido secretario de la Revista de Historia Jerónimo Zurita, a cuyo Consejo de Redacción sigue perteneciendo desde entonces.
Desde 2001 hasta 2011 fue jefe de estudios y profesor de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza, programa universitario de actividades destinado a personas mayores, y desde 2010 es profesor en el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, donde desde 2012 ha ejercido como adjunto al director, coordinador del Grado en Historia y Vicedecano de Infraestructuras y Organización Docente.
En este momento tiene reconocidos 4 sexenios de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, y desde 2019 es miembro del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza.
Grupo de Investigación de Referencia Blancas
C/ San Juan Bosco, 7
50.009 Zaragoza



