Íñigo Bienzobas Gil

Íñigo Bienzobas Gil
Personal Investigador
Íñigo Bienzobas Gil es Graduado en Historia (Universidad de Zaragoza, 2020) con premio extraordinario y mención de excelencia al Trabajo de Fin de Grado. Máster en Investigación y Estudios Avanzados en Historia (Zaragoza, 2021) con premio extraordinario y mención de excelencia al Trabajo de Fin de Máster.
En la actualidad, forma parte del Personal Investigador en Formación adscrito al Área de Historia Moderna del Departamento de Historia de la Universidad de Zaragoza a través de un contrato predoctoral FPU concedido por el Ministerio de Universidades y del Grupo de Referencia BLANCAS del Gobierno de Aragón.
Mediante su vinculación laboral con la Universidad de Zaragoza se encuentra realizando la tesis doctoral, centrada en la investigación sobre los moriscos aragoneses y, especialmente, de las relaciones de esta minoría con la población cristiana vieja.
Publicaciones
2024
Reseñas
-
MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco J, La vida al por menor. Cultura material de moriscos y cristianos viejos en la Castilla del siglo XVI, EUG, PUZ, PUV, 2023, 393 pp. ISBN: 978-84-1118-255-3. Revista de Historia Jerónimo Zurita, 102 (2024), pp. 360-363.
-
PASCUAL MARTÍNEZ, José, Los moriscos antiguos murcianos. Expulsión, vuelta y permanencia (1609-1634), EUG, PUZ, PUV, 2022, 447 pp. ISBN: 978-84-1118-036-8. Revista de Historia Jerónimo Zurita, 102 (2024), pp. 364-367.
2023
- «Conductas y discursos alternativos en torno a la cuestión morisca: el caso de los cristianos nuevos de Brea de Aragón y Calatorao», en Ofelia Rey Castelao y Francisco Cebreiro Ares (coords.), Los caminos de la Historia Moderna. Presente y porvenir de la investigación, Santiago de Compostela, Edicións USC, 2023, pp. 313-321.
- «El morisco aragonés: ¿un vasallo campesino y pobre? Análisis socioeconómico de los cristianos nuevos de Calatorao y Brea de Aragón (1526-1610)», en Francisco J. Moreno Díaz del Campo y Borja Franco Llopis (eds.), Otras historias: conversos, morisco y esclavos, Gijón, Trea, 2023, pp. 135-148.
- «Las actitudes de los religiosos ante los moriscos: una aproximación al caso de la Compañía de Jesús», en Héctor Linares y Daniel Ochoa (eds.), En el paraíso de los altares. Élites eclesiásticas, poder, mediación y mecenazgo en el mundo ibérico moderno, siglos XVI-XVII, Madrid, Doce Calles, 2023, pp. 345-357.
- «Relaciones extrañas, delitos ordinarios. Amancebamiento entre cristianos viejos y nuevos en la Archidiócesis de Zaragoza (1560-1610)», en José María Imízcoz Beunza, Javier Estaban Ochoa de Eribe y Andoni Artola Renedo (coords.), Los entramados políticos y sociales en la España moderna: del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal, Vitoria-Gasteiz/Madrid, FEHM, 2023, pp. 1673-1687.
Reseñas
- CANTOS VALVERDE, Francisco José, La represión inquisitorial sobre los moriscos de Gea de Albarracín, EUG, PUZ, PUV, 2021, 309 pp. ISBN: 978-84-9134-921-1. Revista de Historia Jerónimo Zurita, 101 (2023), pp. 316-318.
2021
Reseñas
-
KIMMEL, Seth, “Tener al lobo por las orejas”. Polémicas sobre coerción y conversión hasta la expulsión de los moriscos, Marcial Pons, 2020, 323 pp. ISBN: 978-84-17945-14-5. Revista de Historia Jerónimo Zurita, 98 (2021), pp. 203-206.
Charlas y Conferencias
2025
- Congreso Internacional “Familias y cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, ss. XIII-XX”. Ponencia: «Conflictos intrafamiliares entre los moriscos de Aragón», Albacete, 7-9 de mayo de 2025.
- Seminario de Historia Cultural de la Universidad de Zaragoza. Ponencia: «Hacer uso del aparato represor: denuncias y relaciones de moriscos al Santo Oficio de Zaragoza», Zaragoza, 14 de mayo de 2025.
- “IX Workshop: del máster a la tesis”. Comunicación: «La movilidad territorial de los moriscos en Aragón», Zaragoza, 29 de mayo de 2025.
- “XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna”. Comunicación: «Las moriscas aragonesas ante el Santo Oficio: ejemplos de abuso de poder y violencia sexual por parte de agentes de la Inquisición», Ferrol, 11-13 de junio de 2025.
2024
- Seminario “Chaire Al-Andalus”. Ponencia: «Los moriscos del Reino de Aragón (1526-1610). Aproximación a una minoría conversa de la España Moderna», París, 15 de febrero de 2024.
- “VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna”. Comunicación: «Integración y aculturación de los moriscos aragoneses a través de la onomástica: el caso de Brea de Aragón (1526-1610)», Jaén, 24-26 de abril de 2024.
- “VIII Workshop: del máster a la tesis”. Comunicación: «Alonso Pérez (1582-1649): líder de los moriscos de Aragón y agente del cardenal Richelieu», Zaragoza, 23 de mayo de 2024.
- Congreso Internacional “Comunicazione, propaganda, persuasione: linguaggi religiosi e strategie devozionali in area italiana e iberica fra età moderna e contemporanea». Comunicación: «Los “mártires” de la rebelión de Granada (1568-1571): santificación frustrada en el discurso antimorisco de Jaime Bleda». Turín-Varallo Sesia-Milán, 12-14 de junio de 2024.
- Seminario “Los moriscos. Perfiles y debates recientes sobre la minoría (1502-1614”. Ponencia: «Entre el bandolerismo y la revancha. Los llamados “moros de la venganza” de Aragón (1588-1589)», Zaragoza, 27-28 de junio de 2024.
- “XVI Simposio Internacional de Mudejarismo. Paisajes mudéjares y moriscos: territorios e identidades”. Comunicación: «Los señores de Aragón y la defensa de sus vasallos moriscos ante la Inquisición: el conde de Aranda contra el familiar Juan Salcedo (1580-1588)», Teruel, 17-19 de octubre de 2024.
2023
- Seminario de Historia Cultural de la Universidad de Zaragoza. Ponencia: «La conspiración morisca aragonesa de 1570: la influencia del miedo y la psicosis colectiva», Zaragoza, 15 de febrero de 2023.
- “VII Workshop: del máster a la tesis”. Comunicación: «Denuncias y delaciones entre moriscos ante la justicia eclesiástica y la Inquisición: el caso de Francisco Alifa: vecino de María de Huerva», Zaragoza, 25 de mayo de 2023.
- “XVII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna”. Comunicación: «Relaciones extrañas, delitos ordinarios. Amancebamiento entre cristianos viejos y nuevos en la Archidiócesis de Zaragoza», Vitoria-Gastiez, 21-23 de junio de 2023.
- Jornada de Historia de la Jacetania. Ponencia: «El bandolerismo en el Pirineo aragonés en el siglo XVI. La Jacetania contra los salteadores de caminos», Jaca, 23 de septiembre de 2023.
- Curso “Constelación de Santos. Cartografía devocional del mundo hispánico en la Edad Moderna”. Comunicación: «Devociones y alteridad. En torno a las manifestaciones de religiosidad cristiana relacionadas con el mundo morisco aragonés (siglos XVI-XVII)», Zaragoza, 13-15 de septiembre de 2023.
- XV Coloquio Internacional de Historiografía Europea y XII Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica. Comunicación: «Francisco Alifo de la Pexa, un destacado cristiano nuevo de María de Huerva. Confusión y contradicciones en la investigación sobre los moriscos aragoneses», Mar del Plata (Argentina), 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
2022
- “VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna”. Comunicación: «Conductas y discursos alternativos en torno a la cuestión morisca: el caso de los cristianos nuevos de Brea de Aragón y Calatorao», Santiago de Compostela, 17-19 de marzo de 2022.
- Seminario de Historia Cultural de la Universidad de Zaragoza. Ponencia: «Moriscos: imagen y tolerancia. Entre la percepción y la realidad», Zaragoza, 20 de abril de 2022.
- “VI Workshop: del máster a la tesis”. Comunicación: «Una aproximación a la onomástica de los moriscos aragoneses», Zaragoza, 24 de mayo de 2022.
- Seminario Internacional de Historia (Taller Doctoral) del XXI Festival de música renacentista y barroca de Vélez-Blanco (Almería). Ponencia: «Moriscos y cristianos viejos: tolerancias conductas y discursos alternativos», Vélez-Blanco, 25-30 de julio de 2022.
- Seminario “Nuevas líneas de investigación en conversos, moriscos y esclavos”. Ponencia «“Todo lo demás que se hallare lo dejo a la iglesia del Pilar como quien más obligación tengo”. Nuevas perspectivas en la historia morisca aragonesa: en torno a los cristianos nuevos de Brea de Aragón y Calatorao», Córdoba, 13 de septiembre de 2022.
- “II Seminario de Investigadores Predoctorales del Instituto de investigación en Patrimonio y Humanidades”. Comunicación: «Moriscos y cristianos nuevos en Aragón: entre la asimilación y la segregación (1526-1610)», Zaragoza, 29-30 de noviembre de 2022.
2021
- Congreso Internacional “En el paraíso de los altares. Trayectoria, privilegio e idiosincrasia de las élites eclesiásticas en el Antiguo Régimen”. Comuniacación: «Las actitudes de los religiosos ante los moriscos: una aproximación al caso de la Compañía de Jesús», Madrid, 4-5 de marzo de 2021.
Grupo de Investigación de Referencia Blancas
C/ San Juan Bosco, 7
50.009 Zaragoza



